10 cosas que debes saber de la Copa del Rey de Gran Canaria
- Viber
- Messenger
- Copiar enlace
Ha llegado el momento. Ha llegado la hora de la Copa del Rey 2025. Las Palmas de Gran Canaria acoge una nueva edición de este torneo que garantiza emoción del primero al último día. La aventura del FC Barcelona comienza este jueves 13 de febrero a las 21.30 horas contra el Tenerife. Para amenizar la espera, presentamos 10 cosas que hay que saber de esta competición con sede en la Isla Afortunada.
1. ¡Hola, de nuevo, Las Palmas!
El Gran Canaria Arena será el corazón de la Copa 2025. El pabellón situado en el barrio de Siete Palmas de la ciudad de Las Palmas recibirá a los ocho equipos que batallarán por ser los afortunados campeones: Unicaja, Real Madrid, Valencia Basket, La Laguna Tenerife, Juventud Badalona, BAXI Manresa, Dreamland Gran Canaria y FC Barcelona. Será la tercera vez que este polideportivo acoge el torneo; los precedentes son en el 2015 y el 2018, cuando el Barça venció al Madrid por ser campeón.
📍 Las Palmas 🇮🇨 pic.twitter.com/1u0Xdxwljr
— Barça Basket (@FCBbasket) February 12, 2025
Ahora bien, Las Palmas recibe por cuarto año la competición; siempre con un campeón distinto. La primera fue en 1990, pero en el Centro Insular de Deportes. Protagonista también este 2025, puesto que es la sede de la Minicopa.
2. La agenda copera
Una hora menos en Canarias. Esta afirmación planea sobre los horarios de los enfrentamientos coperos. El jueves 13 de febrero a las 18.30 horas, Unicaja y Joventut de Badalona encenderán la llama de Gran Canaria 2025. La Laguna Tenerife y FC Barcelona tomarán el relevo el mismo jueves a las 21.30 horas. Real Madrid y Baxi Manresa (18.30 horas) pasarán la hoja del calendario al viernes 14 de febrero, que también tendrá lugar el Dreamland Gran Canaria - Valencia Basket (21.30 horas).
Mirando en el horizonte de Las Palmas, el sábado 15 de febrero tendrán lugar las semifinales; la primera a las 18.30 horas, donde querrán personificarse los barcelonistas, y la segunda a las 21.30 horas. El momento más esperado llegará el domingo 16 de febrero a las 20 horas.
3. Una edición más para el FC Barcelona
Desde 1984, cuando se celebró en Zaragoza por primera vez en sede única, el Barça ha inscrito su nombre de forma ininterrumpida durante 42 ediciones. Un equipo recurrente en la competición del KO que se batirá contra La Laguna Tenerife. Sospechoso habitual reciente en la Copa, puesto que acumula 9 presencias consecutivas; 12 en toda su historia.
4. Tenerife, la plantilla más experimentada con un exculer
El rival del FC Barcelona en los cuartos de final será La Laguna Tenerife, el conjunto con la media de edad más elevada de la competición. Con 32,7 años reúne nombres con muchos partidos a sus espaldas como el exazulgrana Marcelinho Huertas. Siendo culer, el base nacido en Sao Paulo conquistó la Copa 2013 y aumentó su currículum de asistencias. Tan extenso que tiene la etiqueta de máximo asistente copero.
5. La primera participación para...
... Kevin Punter, Chimezie Metu, Juan Núñez y Dame Sarr. Estos cuatro integrantes de la primera plantilla barcelonista pueden sumar su primera aparición en una Copa del Rey.
6. Punter, con la muñeca fina
El 0 del FC Barcelona desembarca en Las Palmas siendo el culer con más puntos esta temporada en Liga Endesa. En 20 partidos de ACB acumula un total de 240, 17 de los cuales los firmó en la última jornada para contribuir a un triunfo en el que todo el mundo participó. Y donde también sobresalió el segundo azulgrana con más puntos en la Liga, Metu.

7. Buscando la 28
Para encontrar la última Copa del Rey conquistada por el FC Barcelona debemos ir a Granada 2022. Fue la 27a, y la cuarta en cinco años. Tras dos ediciones consecutivas experimentando la amargura de la derrota, los culers quieren rehacerse y comprimir el palmarés copero que lidera el Real Madrid con 29 títulos; vigente campeón del torneo.
8. La fiesta de la afición
Cada año, la Copa se impregna de un ambiente maravilloso ofrecido por la afición de los ocho equipos. Por eso la sede se ha engalanado para recibir al público y brinda un sinfín de actividades, concentradas en el barrio de Triana y en pabellón que acoge los cruces. Además, este año se cumplen diez años del encuentro de aficiones, que se originó en el 2015 por un grupo de fieles del Baskonia. Este sábado 15 de febrero, la marea de aficionados recorrerá el Parque San Telmo, Pl. Stagno y C. Mayor de Triana.
9. Del Palau Blaugrana al Gran Canaria Arena
Una vez más, el Dance Team del FC Barcelona se trasladará a la Copa. Por 17ª vez en la historia de la competición, el equipo de Cheerleaders pasa de la pista del Palau Blaugrana a la pista copera. Un sensacional espectáculo lleno de magia que podrá vivir la afición asistente al Gran Canaria Arena. Y más allá. Porque los 28 metros de largo por los 15 metros de ancho de la pista canaria llegarán a todos los rincones del mundo. 147 territorios repartidos entre África, América, Asia y Europa emitirán esta competición que se disputa en el “continente en miniatura”.
10. 2007 y 2013, motivos para creer
El Barça de Joan Peñarroya logró el billete para la Copa siendo octavo, la última plaza que daba acceso. Solo una vez en la historia el elenco que se ha presentado con la octava posición ha levantado el trofeo; fue Unicaja en el 2005. Pero hay otros dos precedentes que invitan al optimismo azulgrana.

2007 y 2013, cuando el FC Barcelona hizo estallar el confeti azulgrana después de acceder al torneo como séptimo. Y con un balance de 9 victorias y 8 derrotas. Justamente el mismo de este 2025. El último triunfo fue asaltando una pista complicada como la del Valencia Basket. Victoria coral para escribir una carta de presentación de quilates para Gran Canaria. Una Isla Afortunada que espera campeón.
- Viber
- Messenger
- Copiar enlace