1. Pérez de Vargas

Portero

perez de vargas
Considerado uno de los porteros con más presente y futuro de Europa, aporta seguridad, elasticidad y una capacidad de reacción que pocos tienen

Gonzalo Pérez de Vargas llegó al Barça en etapa de formación, en el verano de 2007, y desde entonces ha ido dando pasos en el club hasta llegar a convertirse en una estrella mundial de la portería y en el capitán y líder del primero equipo.

El portero nació en Toledo el 10 de enero de 1991. Sus primeros pasos en el balonmano los realizó en su localidad natal. Desde 1998 hasta 2007 formó parte del Amibal de la ciudad castellana.

Sus capacidades en la portería no pasaron por alto para los técnicos del balonmano formativo azulgrana, que lo incorporaron a las categorías de base de la sección la temporada 2007/08. Pérez de Vargas formó parte del plan de formación que Xavi Pascual y el entonces responsable de las categorías de formación desarrollaron en la Residencia Blume y de donde han surgido jugadores como Saubich, Ariño o el mismo Pérez de Vargas.

La misma temporada 2007/08 ya participó en entrenamientos y partidos amistosos con el primer equipo. La temporada 2009/10 debutó en partido oficial con el primer equipo. El 19 de septiembre de 2009 y ante el BM Toledo, Pérez de Vargas jugaba su primer partido oficial y lo hizo en el Palau Blaugrana.

Durante la temporada 2010/11 siguió participando en entrenamientos y partidos del primer equipo, simultaneando su presencia con la defensa de la portería del filial.

Para seguir su evolución fue cedido al BM Granollers. Con los del Vallés jugó dos temporadas (2011/12 y 2012/13) y la temporada 2013/14 fue cedido al Fenix ​​Toulouse de la Liga francesa. Sus buenas actuaciones lo llevaron a la internacionalidad absoluta con España.

En Tolosa confirmó las buenas perspectivas demostradas en Barcelona y Granollers. Elegido mejor joven de la Liga francesa 2013/14, finalizó la temporada como mejor portero en porcentaje de paradas, con un 41,30% de acierto y el segundo en número total de paradas, con 299.

El buen papel en Toulouse y la salida de Arpad Sterbik propiciaron el regreso de Gonzalo al Palau Blaugrana en el verano de 2014. Esa temporada consiguió el histórico e inolvidable 7 de 7. Durante dos cursos siguió aprendiendo a la sombra de Danijel Saric, con quien formó una gran pareja. El adiós de Saric permitió que el toledano diera un paso adelante, primero con Ristovski como compañero y desde el 2018 con el danés Möller a su lado. Se encuentra en su madurez personal y deportiva, y está considerado uno de los mejores porteros del mundo.

PERFIL TÉCNICO

Gonzalo Pérez es un jugador nacido para defender la portería. Considerado uno de los mejores porteros del mundo, aporta seguridad, elasticidad, reflejos y una capacidad de decisión en los momentos clave de los partidos que pocos porteros en Europa tienen.

Pérez de Vargas tiene una gran capacidad de detener lanzamientos exteriores, los de 7 metros y su regularidad y firmeza hacen del portero del FC Barcelona un excelente baluarte bajo los tres palos.

Lugar de nacimiento
Toledo
Fecha de nacimiento
10/01/1991
Peso
88kg
Altura
188cm
Cerrar artículo

Relacionado Con este contenido